Proyecto EWE
Los países europeos están perdiendo competitividad en la economía global a pesar de haber mano de obra disponible. Muchas mujeres, sobre todo mayores de 50, quedan fuera del mercado laboral debido a una FP ineficaz. Los conjuntos de competencias profesionales de profesores y formadores de FP (p/fs de FP) carecen en la mayoría de casos de métodos de formación y educación por género de mujeres adultas. El objetivo principal del proyecto EWE es mejorar las competencias profesionales de los p/fs de FP, reforzar la motivación para formar mujeres de forma más eficiente, y proporcionarles ejemplos de métodos de enseñanza eficientes que aplican elementos de inteligencia emocional. El proyecto también va dirigido a encargados de centros de FP con el fin de compartir buenas prácticas al unirse a la FP y otros servicios personales (como por ejemplo asesoría, tutoría y otros) para favorecer la empleabilidad de estas mujeres. Una mujer consciente de sus puntos fuertes, su conocimiento y sus competencias y sabiendo cómo mejorarlos constantemente y cómo mostrarlos tiene un gran valor en el mercado laboral.
Socios de 7 países compartirán e intercambiarán sus experiencias en la FP de mujeres en 7 talleres temáticos, que se celebrarán en el ámbito de 6 encuentros transnacionales, donde generarán nuevos métodos de formación más eficientes uniendo elementos de métodos ya existentes que se usan en los países socios. La descripción de estos métodos innovadores pasará a formar parte de un manual metodológico que será el resultado principal del proyecto EWE. Una parte importante del proyecto será la creación de redes y la difusión de los resultados del proyecto tanto dentro como fuera de los países socios. Los socios difundirán los resultados del proyecto entre otros p/fs de FP para maximizar sus efectos. Con este fin, se creará también una página web del proyecto.
Socios
- Associació Catalana de Formació Polivalent Aplicada, Baobab – España
- INTEVAL Limited – Reino Unido
- «АSО-90” Ltd – Bulgaria
- Lelekben Otthon Kozhasznu Alapitvany (Home indise Soul Foundation) – Hungría
- Coop. Tulipano 86 – Italia
- Socialinių inovacijų fondas – Lituania
- Rekabet Kurumu Anadolu İmam Hatip Lisesi – Turquía
Objetivos
El objetivo del proyecto es mejorar la calidad de la formación profesional de mujeres adultas, en su mayoría mujeres mayores de 50:
- Destacando las competencias profesionales de los p/fs de FP para la formación de mujeres mediante el uso de métodos innovadores y creativos con la aplicación de la alfabetización emocional.
- Mejorando la eficiencia del trabajo de los centros de FP hacia la mejora de la empleabilidad de las mujeres mayores de 50 años mediante la identificación y aplicación de enfoques complejos e innovadores (medidas unitarias).
Los objetivos concretos son:
- Llenar el vacío de cualificación profesional de p/fs de FP.
- Motivar a los p/fs de FP para seguir aprendiendo métodos innovadores y creativos de FP de otros países europeos.
- Aumentar la capacidad de los p/fs de FP para interactuar mejor con sus participantes mediante el uso de elementos de alfabetización emocional, y aprovechar los puntos fuertes de los participantes para la FP.
- Aumentar la capacidad de los p/fs de FP para transferir este conocimiento y experiencia con otras personas.
- Compartir e intercambiar experiencias de FP en diversos tipos de centros formativos de varios países europeos, para recopilar métodos eficientes y transferirlos a una herramienta – un manual metodológico que ayude a desarrollar y mejorar las competencias de los p/fs de FP y que inspire a los centros de FP a llevar a cabo medidas innovadoras para mejorar la empleabilidad de las mujeres mayores de 50 años.
Resultados
- Logo del proyecto y folleto traducido a los idiomas de todos los socios
- Página web del proyecto
- Cuestionario para p/fs de FP y directivos de centros de FP para la identificación de buenas prácticas
- Informes nacionales de encuestas
- 6 reuniones transnacionales con talleres temáticos
- Versión definitiva de la guía metodológica
- Comprobación de los resultados del proyecto
- Cuestionario de evaluación para la evaluación de las reuniones transnacionales + informes de evaluación
- Cuestionario de evaluación para la evaluación de las pruebas
- Eventos de difusión
- Artículos en periódicos o revistas pertinentes, la contribución a los canales de distribución correspondientes
Si quieres obtener más información acerca del proyecto, contacta con nosotros: